domingo, 9 de diciembre de 2018

ANÁLISIS DE ROMANCERO GITANO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

ROMANCERO GITANO. FEDERICO GARCÍA LORCA (PREGUNTAS ABAU)
En julio de 1928, la Revista de Occidente publica la obra con el título de Romancero gitano. Su elaboración ha sido larga, entre 1922 y 1926. El Romancero representa la universalización del gitano o la agitanización del universo, el propósito de elevar al nivel de mito la sensibilidad gitano-andaluza. La primera mención que tenemos de un romancero hecho por Lorca se halla en una carta a Fernández Almagro en 1923:
[...] pienso construir varios romances con lagunas, romances con montañas, romances con estrellas; una obra misteriosa y clara, que sea como una flor: ¡toda perfume! Quiero sacar de la sombra algunas niñas árabes que jugarán por estos pueblos y perder en mis bosquecillos líricos a las figuras ideales de los romancillos anónimos [...] Este verano, si Dios me ayuda con sus palomitas, haré una obra popular y andalucísima [...]
El Romancero es una fusión de lo culto y lo popular (revitalización del romance, una de las formas más tradicionales de la poesía española), de lo lírico (predominio de lo sentimental) y lo narrativo (los romances se pueden contar) con una indudable apuesta por los marginados, personajes abocados al fracaso porque no encajan en el mundo que les ha tocado vivir.
La obra se inscribe en la tendencia neopopulista de la Generación del 27. A esta tradición se le une la más antigua del romancero nuevo o artístico, que ya desde los siglos XVI y XVII venía siendo una constante en nuestra literatura. Poetas como Lope o Góngora escribieron romances con rasgos de estilo popular aunque estuvieran dentro de una línea culta. El elemento mitológico que vertebra el libro y su sentido de la muerte coinciden con la angustia barroca de los poetas del Siglo de Oro. Continuaron en esta línea los románticos como el Duque de Rivas o Zorrilla y más cercano a Lorca, Machado con La tierra de Alvargonzález.
TEMAS
EL MUNDO GITANO: Lorca toma como referente para sus poemas la realidad de los gitanos, transformándola en un mundo dominado por las fuerzas mágicas de la naturaleza (el viento, el agua, los minerales...). El gitano aparece así mitificado, como símbolo representativo de Andalucía.REPRESIÓN: se aborda desde diferentes perspectivas (social, política, cultural, histórica...) y tiene siempre como resultado la frustración y el destino trágico del individuo. El gitano de Lorca se enfrenta a elementos antagónicos; fuerzas naturales (el viento, la luna), los propios gitanos y sus supersticiones (“Romance del emplazado”) y la Guardia Civil (“No hay héroe sin antagonista. La Benemérita es la gran posibilidad de que ha partido Federico García Lorca para conferir rango épico al gitano andaluz, logrando así una nueva y genial alegoría de las fuerzas naturales en lucha perenne” dice Fernández Almagro). En su dimensión histórico-social, el gitano se asocia a las fuerzas de la naturaleza y a lo primitivo y se opone a la civilización dominada por el progreso. La Guardia Civil representa siempre la opresión de la sociedad en la que el gitano vive marginado y apartado. Consecuencia de ello es el destino trágico de los personajes que viven en una sociedad que les es hostil y los conduce a la frustración por no poder realizarse personalmente e, incluso, a la muerte.
LA MUERTE: es el destino colectivo de todo un pueblo y casi siempre marcada por un fuerte carácter violento. Es provocada por los opresores (“Romance de la Guardia Civil española”), como consecuencia del código del honor gitano (“Reyerta” o “Muerte de Antoñito el Camborio”) o como consecuencia de la frustración amorosa (“Romance sonámbulo”).
AMOR Y EROTISMO: la sexualidad adquiere en Lorca un papel relevante y muestra de ello son los numerosos símbolos de los que el poeta echa mano; el viento lujurioso que persigue a la joven en “Preciosa y el aire”, la pasión erótica en “La monja gitana” o “La casada infiel” y el amor incestuoso en “Thamar y Amnón”. También aparece el amor frustrado (“La casada infiel”) donde el sexo carece de intrascendencia o repercusión.
page1image32688
ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA
page2image992
Es Lorca quien junta y organiza para su edición los 18 romances de los que consta la obra, escritos entre 1924 y 1926 y los reparte en dos grupos muy desiguales en volumen (15 romances contra 3), siguiendo un criterio estilístico y temático. Además, en el interior de cada una de estas secciones introduce también cierto orden, marcado por una numeración continua del 1 al 18. De Paepe en su edición del Romancero gitano en Clásicos Castellanos propone la siguiente estructura:
  • -  Romance prólogo: “Romance de la luna, luna”.
  • -  Romance de mito inventado:” Preciosa y el aire” y “Reyerta”.
  • -  Cuatro romances con protagonista femenina: “Romance sonámbulo”, “La monja gitana”, “La casada
    infiel” y “Romance de la pena negra”.
  • -  Romances de los arcángeles: San Miguel (Granada), San Rafael (Córdoba) y San Gabriel (Sevilla).
  • -  Romances con protagonistas masculinos: “Prendimiento de Antoñito el Camborio”, “Muerte de
    Antoñito el Camborio”, “Muerto de amor” y “El emplazado”.
  • -  Romance epílogo (destrucción del mundo gitano): “Romance de la Guardia Civil española”.
  • -  Tres romances históricos: “Martirio de Santa Olalla”, “Burla de don Pedro a caballo”, “Thamar y
    Amnón”.
    También se podría hacer una división del 
    Romancero desde un punto de vista temático. Sería la siguiente:
    • -  Poemas centrados en el amor y el erotismo: “Preciosa y el aire” (viento lleno de deseos eróticos persigue a Preciosa), “La monja gitana” (en la soledad del convento sueña historias de libertad y amor),” La casada infiel” (sobre una relación adúltera) y “Romance de la pena negra” que incluimos aquí por ser la protagonista femenina (Soledad Montoya reflejo de la pena del pueblo andaluz).
    • -  Poemas de gitanos con destinos trágicos: “Romance de Antoñito el Camborio” (prendimiento y muerte), “Reyerta” y “Romance de la Guardia Civil española” (luchas entre tribus gitanas y contra la Guardia Civil).
    • -  Poemas centrados en la muerte: “Romance de la luna, luna” (niño que muere cuando no están sus padres), “Romance sonámbulo” (gitano herido que va a ver a su novia que ha muerto), “Romance del emplazado” (personaje predestinado a una pronta muerte) y “Muerto de amor” (protagonista enfermo que se muere de amor).
    • -  Poemas dedicados a las tres ciudades andaluzas: San Miguel, San Rafael y San Gabriel.

      COMPONENTES SIMBÓLICOS Y MÍTICOS
      La poesía de García Lorca es tremendamente simbólica y, para ser entendida en su totalidad, nos remite al mundo del mito, a la formación primitiva de la memoria ancestral. Es ahí donde debe buscarse su significado. J. M. Aguirre explica que son dos los conflictos básicos en el libro y se expresan a través de múltiples signos: el erotismo opuesto a las normas sociales y una preocupación obsesiva por la esterilidad en la relación amorosa. El gitano encarna el conflicto entre instinto y sociedad, su afán de vivir sin trabas simboliza el conflicto constante entre el primitivismo y la civilización. Problemático por naturaleza, fracasa siempre en sus intentos de adaptación y sucumbe así a su fatum. El gitano de Lorca no es un personaje folclórico sino el prototipo de hombre libre asociado a los astros y a los fenómenos meteorológicos (le persigue el viento, habla con la luna). Entre los símbolos utilizados por el poeta, son constantes:

      . LA LUNA: lo femenino, frente al sol que se asocia con lo masculino. Según algunas creencias primitivas es la diosa de la muerte y en Lorca se interpreta en este sentido, elemento maléfico que preludia o acompaña a la muerte.
  • EL VIENTO: símbolo del erotismo masculino, puede ser concebido como castigo y presagio de algo malo.
  • LOS POZOS y LAS AGUAS ESTANCADAS: pueden simbolizar la pasión sin salida, lo fecundador y erótico o como lugares propicios para la muerte.
  • EL RÍO: que fluye y corre como símbolo de la vida y el lugar más común para los encuentros amorosos.
  • EL CABALLO: representa la pasión, el instinto desenfrenado que conduce al jinete gitano hacia la muerte, pues nunca alcanza el destino que añora.
  • EL TORO: connotaciones trágicas, relacionado con la muerte.
  • LA ZUMAYA: anuncia sucesos trágicos.
  • LOS BUEYES: simbolizan la fuerza.
  • LOS ESPEJOS: pueden significar el hogar y la vida sedentaria y recogen valores cromáticos,
    acústicos... Los ojos aparecen en más de una ocasión como representaciones metafóricas de los
    espejos y la luna como el gran espejo sobre el que se refleja el mundo.
  • LAS PUERTAS: simbolizan la represión, el encarcelamiento, las ansias de libertad si están cerradas y
    la libertad o el cambio si aparecen abiertas.
  • LA CAL: relacionada con los enterramientos para evitar la propagación de enfermedades.
  • LOS COLORES: tienen en el folclore tradicional diversas connotaciones; el verde (deseo prohibido
    que conduce a la frustración y a la esterilidad), blanco y amarillo (portadores de malos augurios)...
  • LOS METALES: relacionado con el frío y la materia inerte siempre tienen connotaciones negativas. Aparecen toda una serie de objetos metálicos tales como cuchillos, alfileres, clavos, puñales que se caracterizan por su dureza y se hallan siempre ligados al conflicto. El bronce y el cobre representan a
    menudo la tonalidad de la piel gitana.
  • EL MUNDO VEGETAL: la rosa y el olivar se relacionan con el amor, las malvas con la muerte, las
    adelfas son símbolo de mal augurio y el árbol se identifica con la cruz y el sufrimiento.

    RASGOS FORMALES: ENTRE TRADICIÓN E INNOVACIÓN
    Desde el punto de vista de la métrica y la versificación, el romance lorquiano sigue en gran medida las características del romance tradicional, tales como:
- La transmisión oral de los antiguos romances populares traía como consecuencia su tendencia al fragmentarismo que conllevaba unos rasgos que Lorca recoge en el Romancero gitano:
  • Presencia de las conjunciones “y” o “que” (“La casada infiel”) que dan al poema un valor continuativo, como si fuera un fragmento de una composición previa.
  • Comienzo in medias res y final abrupto, sin cierre, lo que lo dota de ambigüedad (“Burla de don Pedro a caballo”).
  • Alternancia verbal donde la forma verbal más abundante es el presente de indicativo con la intención de presentar (mirad qué hacen los seres, lo que están haciendo...).
    Sin embargo, hay que apuntar ciertas peculiaridades que apuntan a una tendencia liberadora e innovadora:
    page3image27896
  • -  EL VERSO: a pesar de un cómputo métrico basado en números pares, el total de versos delRomancero gitano es impar (1103 versos). Este fenómeno se debe, sobre todo, a la presencia, al principio del romance, de un número impar de versos con rima asonantada (“La casada infiel”, tres versos en forma de copla y en el “Romance del emplazado”, un solo verso inicial asonantado). Exceptuando la “Burla de don Pedro a caballo” que se caracteriza por su gran irregularidad métrica, hay un claro predominio del verso octosílabo.
  • -  LA RIMA: es fiel a la tradición con la asonancia de los versos pares pero también se permite aquí Lorca algunas libertades, propias de las innovaciones formales del Modernismo. Catorce romances se limitan a lo que el romancero tradicional tenía como regla pero algunos se dividen en secciones que tienen una asonancia diferente para cada parte.
  • -  LA ESTROFA: un solo romance consta de un bloque estrófico sin la menor división (“La monja gitana”). En todos los demás, las secuencias narrativas conllevan movilidad y cambio, bien de espacio, bien de tiempo, de personajes o de perspectiva que se señalan con un espacio tipográfico en blanco o un asterisco.
  • -  ROMANCE ÉPICO-DRAMÁTICO-LÍRICO: en el Romancero se aprecian diferentes niveles textuales: narrativo (basado en una anécdota, episodio o fragmento de una gesta de los gitanos, sea mítica, contemporánea o histórica). Para enriquecer el poema, Lorca introduce fragmentos narrativos en forma de diálogo o monólogo creando así breves escenas dramáticas de palabras y gestos.
  • -  ENTRE LO NEOPOPULAR Y LO CULTO: de lo popular, Lorca toma el tema mítico-gitano, la forma del romance tradicional, las fuentes populares (coplas, cante jondo, romances...), la repetición, los paralelismos... De lo culto, el neogongorismo, que coloca al poeta dentro de los movimientos de renovación de los años veinte, el uso de las metáforas, la pasión por la forma, el hermetismo, el papel exacto del elemento mitológico, las imágenes complicadas...